INCIDENCIA
DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL E INTELIGENCIA ESPIRITUAL EN EL LIDERAZGO
TRANSFORMACIONAL.

trar verdaderos líderes, en el mercado laboral. Una de las últimas clasificaciones del liderazgo es: Liderazgo transaccional y Liderazgo transformacional. Con relación al primero, este es presentado como el intercambio de recompensas constructivas o correctivas; en contraposición, el segundo tiene éxito al cambiar la base motivacional del individuo, desde una motivación regular hasta llevarla al compromiso. Los líderes transformacionales elevan los deseos de logros y autodesarrollo de los seguidores, mientras que a la vez promueven el desarrollo de grupos y organizaciones.
Con
relación a los factores de incidencia, la Inteligencia Emocional, es “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos
de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos
con los demás y con nosotros mismos”, como una técnica necesaria en la
Administración de los recursos humanos, influyendo mucho en la estructura
interna de la organización y la relación con otros organismos, facilitando así,
el que hacer del liderazgo.

Definitivamente, el Liderazgo
transformacional, debe ser el estilo que deben adoptar los líderes modernos,
porque como ya lo explicamos antes, se centra de transformar las bases
motivacionales, apoyarse de manera mutua, a interesarse por los demás y motivar
en todo momento a trabajar en armonía. En contraposición del Liderazgo
transformacional, que es percibido como efectivo si logra los resultados
esperados a través de la administración de recompensas o castigos y el
intercambio existente entre el jefe y el subordinado.
La
Inteligencia espiritual, sería el otro componente que le daría a este tipo de
Líder, un atributo especial de influencia en los subordinados, ya que una
persona que supera sus propios conflictos y se sobrepone a sus problemas, es
alguien que irradia felicidad, alegría, paz y confianza en los demás.
No sólo el conocimiento, es componente esencial en el desarrollo
humano, no se puede creer que por vivir la era del conocimiento, este lo es
todo. Estas creencias, han hecho que en nuestro medio, los futuros líderes o
sea nuestra niñez, pase más tiempo en los colegios, adquiriendo conocimientos
en desmedro de los valores éticos y morales, que tanto necesita nuestra
sociedad y las organizaciones.
Autor: Dr. Jorge L. Salazar Vílchez
http://200.37.174.118/ojs/index.php/LOGOS/article/view/292